17/07/2025
TRAS ANÁLISIS, LICEO PADRE SIGISFREDO DE PANGUIPULLI CALIFICÓ COMO “MUY BUENO Y DE IMPORTANTES AVANCES” EL PRIMER SEMESTRE 2025

Rubén Jiménez Martínez, Director del Liceo Padre Sigisfredo.
17/07/2025
Tras el inicio del Segundo Semestre lectivo, el Director del Liceo Padre Sigisfredo de Panguipulli, Rubén Jiménez Martínez, realizó un recuento y análisis de lo que calificó como muy bueno y de importantes avances el Primer Semestre 2025” en la unidad educativa que administra la Fundación del Magisterio de La Araucanía.
En relación al Primer Semestre, el director confirmó que, “se avanzó en el plano académico con buenas notas de los alumnos, lo que refuerza el NEM, instrumento que favorece a los estudiantes al momento de postular a las universidades”.
Las pizarras de acrílico fueron reemplazadas por pantallas interactivas en las 13 salas de clases del liceo. Se trata de un avance tecnológico importante para el proceso de enseñanza.
En infraestructura, hoy se cuenta con ventanas termopanel, se aisló el ruido exterior y se optimizó la calefacción en las salas de clases, entre otros avances.
Para conocer mayores detalles, en entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Director Rubén Jiménez confirmó que “terminado el Primer Semestre, y tras hacer un análisis más específico, en la parte infraestructura el año pasado postulamos un proyecto a la Fundación Irarrázaval, proyecto que contempló hermosear la parte exterior del liceo. Pero eso también nos permitió cambiar y tener ventanas termopanel, con ello se aisló el ruido exterior y se optimizó la calefacción en las salas de clases, lo que permite un lugar más temperado para los alumnos”.
También, añadió, “mediante otro proyecto se han implementado pantallas interactivas en las salas de clases, ya no se usa pizarrón ni pizarra acrílica. Hoy día los 13 cursos cuentan con este adelanto tecnológico, una pizarra inteligente, con ello nuestros alumnos cuentan con medios tecnológicos avanzados para el proceso de enseñanza y aprendizajes. Eso nos tiene contentos”.
El director también dijo que “en el aspecto pedagógico, este año 2025 se inició la enseñanza en el área Científico – Humanista en Tercer Año Medio. La gente pidió eso y se reactivó, y uno de los avances fue el trabajo con el Preuniversitario Pedro de Valdivia, porque el objetivo es que los alumnos ingresen a la universidad. Ahora, los estudiantes de Tercer y Cuarto Año Medio están en ese proceso. Esta iniciativa nos permite dar un mejor apoyo académico hacia el alumnado”.
Cabe consignar que, en lo académico se cumplió con cada una de las metas fijadas para el Primer Semestre. En ese sentido el director afirmó que “en lo académico todo bien”, y resaltó que “tuvimos una muy buena asistencia de los alumnos a clases, se terminó el Primer Semestre con todo lo planificado, se cumplieron los objetivos. Hubo buenos promedios de notas, alumnos con nota 6,9 y con nota 7,0. Eso ha generado que en el Liceo Padre Sigisfredo se mejore el NEM para los alumnos de Cuarto Año Medio, lo que les permite mejorar el ingreso a la universidad”.
Además, en relación a lo técnico profesional, el director agregó: “Es un complemento para nuestros alumnos que estudian carreras técnicas, porque existen convenios con institutos. Los alumnos egresan como técnicos en nivel medio, y con los convenios existentes los alumnos acceden a estudiar ciertas ingenierías”.
“La verdad es que, tras el análisis, fue un muy buen Primer Semestre. Agradecidos de nuestros profesores que educaron a los alumnos. Agradecidos de los padres y apoderados quienes confían en nosotros. Con los avances obtenidos nos sentimos orgullosos de nuestros estudiantes”, señaló.
Finalmente, el director Rubén Jiménez aseguró que “tras culminar el primer consejo académico, se llega a la conclusión que ha sido un buen Primer Semestre. Lo otro que se debe destacar es que los alumnos han demostrado respeto, por lo tanto, eso nos permitió haber culminado bien el Primer Semestre. |